1a. Coriaria ruscifolia L. subsp. microphylla (Poir.) L.E. Skog, Rhodora 74: 249 (1972). Coriaria microphylla Poir. in Lam., Encycl. 6: 87 (1804). Holotipo: Perú, Jussieu s.n. (P-JU). Ilustr.: Humboldt et al. Nov.Gen. Sp. 7: t. 636 (1825), como C. thymifolia. N.v.: Helecho de tierra, tlalocopatlatl, tlalocopetate, México; mocode chompiper, moco tinto, G; tinte, CR.
Por L.E. Skog.
Coriaria atropurpurea DC., C. thymifolia Humb. et Bonpl. ex Willd., Heterocladus caracasanus Turcz., Heterophylleia caracasana (Turcz.) Turcz.
Hierbassufruticosas semejantes a helechos hasta arbustos grandes; ramas nuevascarnosas, brotando y desarrollándose rápidamente, en principio teretes, verdesa púrpuras, con el tiempo leñosas, cuadrangulares y pardo-grises, los ejesprincipales hasta 4 m, robustos, sosteniendo numerosas ramas laterales delgadasy cortas. Hojas 0.5-3.1 × 0.2-1.6 cm, opuestas, próximas entre sí, glabras, elhaz verde oscuro, el envés puberulento a lo largo de las nervaduras y máspálido, las láminas orbiculares sobre los ejes principales, con 5-9 nervadurasbasales, aquellas sobre las ramas laterales elípticas a lanceoladas, con 3-5 nervadurasbasales principales; subsésiles. Racimos hasta 15 cm, terminales en ramaslateralescortas. Flores 2-3 mm de diámetro, proteróginas; sépalos 1.5-2× 1-1.5 mm, ovados, verdes a rojos; pétalos en la antesis más pequeños que lossépalos, ovados, 1-2.5 mm en fruto, negro-purpúreos; estilos lineares, verdes apúrpura. Pastizales, pendientes secas, bordes de carreteras. Ch (Sousa 2700, US); G (Breedlove 8713, US); CR (Crosby 11442, US); P (Allen 3461, US). 1300-4000 m. (México [Oaxaca, Sinaloa,Veracruz], Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Nueva Zelanda,Nueva Guinea.)
Lasubespecie típica, Coriaria ruscifolia L. subsp. ruscifolia, se encuentra en el oeste de Argentina yen el centro y sur de Chile, en riberas y playas de lagos; también en Nueva Zelandae Islas del Pacífico Sur.