7. Bulbostylis vestita (Kunth) C.B. Clarke in Urban, Symb. Antill. 2: 87 (1900).
Por C.D. Adams.
Isolepis vestita Kunth, Enum. Pl. 2: 210 (1837). Tipo: Surinam, Weigelt s.n.
Perennes. Tallos 10-35(-55) cm, densamente cespitosos, hinchados en la base y cubiertos por las bases foliares fragmentadas pardas, filiformes, rígidos, patente hirsutos en las estrías. Láminas foliares 1/2-2/3 del largo del escapo, capilares, a menudo recurvadas, patente hirsutos; vainas foliares pardo pálido, los márgenes con largos pelos crespos. Inflorescencia capitada o compactamente umbeliforme, terminal sobre el escapo escabriúsculo. Espiguillas 3-12, 3-5(-8) x 1.5-2 mm, ovoide-lanceoladas, sésiles o subsésiles, en pequeños haces con brácteas aciculares subyacentes a veces más largas que los haces. Glumas 2-2.5 x 1.8-2 mm, ovadas a ovado-lanceoladas, hírtulas, la costilla media pálida o verdosa, formando una quilla excurrente en un mucrón corto o largo, a veces el mucrón reflexo, los bordes pardo-rojizos. Estambres 3. Aquenios 0.8-1 x 0.5 mm, obovoides, trígonos, truncados, los ángulos redondeados, más pálido amarillentos, las caras finamente transversalmente rugoso papilosas; tubérculo cónico o globoso deprimido. Sabanas arenosas, claros en bosques de Pinus-Quercus. Ch (Breedlove 37749, MEXU); B (Lundell 6698, MICH); G (Aguilar 43, K); H (Standley 23193, F); N (Vincelli 483, MO); CR (Gómez 18606, BM). 80-1000 m. (México a Sudamérica tropical, Antillas Mayores.)
Bulbostylis vestita (Kunth) C.B. Clarke in Urb., Symb. Antill. 2: 87. 1900; Isolepis vestita Kunth; Fimbristylis vestita (Kunth) Hemsl.; Stenophyllus vestitus (Kunth) Britton.
Perennes, cespitosas, hasta 50 cm de alto. Hojas hasta 2/3 de la longitud de los escapos, láminas filiformes, recurvadas, ca 0.5 mm de ancho, 5-acostilladas. Escapos rígidos, angulados, más anchos que las láminas, marcadamente acostillados, hírtulo-pilosos, inflorescencia simplemente ramificada o subcapitada, címulas densas y cortamente pedunculadas, bráctea involucral inferior a veces más larga que la inflorescencia; espiguillas lanceolado-ovoides, de pocas flores, ca 45 mm de largo, agudas, café-rojo intenso; escamas fértiles lanceolado-ovadas, mucronadas o mucronuladas, curvado-carinadas; anteras 3, ca 1 mm de largo, apiculadas. Fruto triquetro-obovoide, ca 1 mm de largo, transversalmente papiloso-rugulado o casi liso, café pálido o gris.
Rara, en sabanas de pinos, secas y pedregosas, zona atlántica norte; 0100 m; fl y fr todo el año; Kral 69301, Seymour 5812; México a Sudamérica y en las Antillas.
Plantas perennes, cespitosas; culmos 10–40 cm, rígidos, bulbosos e hirsutos en la base. Hojas más cortasque el escapo; vaina con pelos largos, crespos, en los márgenes; lámina capilar, hirsuta, a menudo recurvada ytorcida. Infl. capitada o una umbela compacta, terminal; escapo escabriúsculo, brácteas aciculares, que a vecessobrepasan los haces de espiguillas. Espiguillas 3–5 × 1.5–2 mm, ovoide-lanceoladas, en haces pequeños;glumas ovadas, agudas, mucronadas, hírtulas, la costilla verde, que forma una quilla, los lados pardo rojizo. Fls.con 3 estambres. Aquenios 0.9–1 × 0.5–0.6 mm, obovoides, trígonos, las caras finamente rugoso-papilosas, eltubérculo deprimido, cónico, o globoso, pardo rojizo.